¿Que es un scouter de fútbol?

Un scouter en el fútbol es una persona encargada de observar y evaluar el rendimiento y el potencial de los jugadores de fútbol. Los scouts suelen asistir a partidos de fútbol en vivo y utilizar diversas técnicas de observación para evaluar las habilidades y el rendimiento de los jugadores, y luego informar sus hallazgos a los equipos o clubes que los contratan. También pueden utilizar herramientas como el video y el análisis de datos para evaluar a los jugadores. Los scouts pueden trabajar para clubes de fútbol profesionales o para ligas y federaciones de fútbol, y su objetivo es ayudar a los equipos a identificar y contratar a los mejores jugadores disponibles.

El «scouter» es el llamado ojeador (de toda la vida), hablamos de la persona encargada del rastreo y captación a corto, medio o largo período para el club al que trabaja. Observa los partidos de futbol con la meta de detectar talento.

Distintas formas de detectar el talento futbolístico

Existen varias formas de detectar el talento en el fútbol, algunas de las cuales incluyen:

  1. Observación en vivo: Los scouts pueden asistir a partidos de fútbol en vivo y observar directamente a los jugadores para evaluar sus habilidades y rendimiento.
  2. Análisis de video: Los scouts también pueden utilizar video de partidos o entrenamientos para evaluar a los jugadores y detectar su talento.
  3. Análisis de datos: Los equipos y clubes de fútbol a menudo utilizan análisis de datos y tecnología para evaluar a los jugadores y medir aspectos como el rendimiento, la efectividad y la consistencia.
  4. Evaluaciones técnicas y tácticas: Los scouts también pueden evaluar a los jugadores en situaciones específicas, como partidos de entrenamiento o pruebas de talento, para medir su habilidad técnica y comprensión táctica.
  5. Evaluaciones físicas: Los scouts también pueden evaluar la condición física de los jugadores, como su fuerza, resistencia y agilidad.
  6. Entrevistas y evaluaciones psicológicas: Los scouts también pueden utilizar entrevistas y evaluaciones psicológicas para medir la mentalidad y la actitud de los jugadores y determinar si tienen el carácter y la determinación necesarios para tener éxito en el fútbol profesional.

También podemos decir que son investigadores de los datos, utilizando las tecnologías disponibles actualmente. En este caso, se sugiere evaluar diferentes herramientas de análisis y dedicar tiempo a examinar las bases de datos con los KPI (Key Performance Indicator) en castellano algo así como indicador de clave de desempeño de los jugadores.

¿Cuál es la función de analista?

El analista del juego es el encargado de estudiar el fútbol en todas y cada una de sus fases, desglosándolo y también identificando de forma detallada las peculiaridades y patrones en los equipos. En contraste al scouter, es un papel mucho más destinado en el desempeño grupal y su análisis, y mucho más implicado en el día a día del equipo, cuerpo técnico y jugadores.

Por su aptitud de saber las fortalezas y debilidades de los equipos, está relacionado al entrenador en el día a día, para dar su grano de arena en la estrategia operativa. Viaja con el equipo, asiste a los entrenamientos y es parte activa de la toma de resoluciones del cuerpo técnico.

¿Qué peculiaridades debe tener un analista o un scout de fútbol profesional?

Un analista o scout profesional de fútbol debe tener ciertas peculiaridades para desempeñar su trabajo de manera efectiva. Algunas de estas peculiaridades incluyen:

  1. Conocimiento del fútbol: Es importante que un analista o scout de fútbol tenga una comprensión profunda del juego y las estrategias tácticas utilizadas en el fútbol. Conocer el fútbol en profundidad desde todos y cada uno de los puntos de vista: técnico, táctico, condicional, psicológico, popular, etcétera.
  2. Observación atenta: Un analista o scout debe ser capaz de observar atentamente a los jugadores y examinar sus habilidades y rendimiento.
  3. Análisis crítico: Un analista o scout debe ser capaz de evaluar a los jugadores de manera crítica y objetiva y utilizar diversas técnicas de análisis para hacerlo.
  4. Comunicación efectiva: Un analista o scout debe ser capaz de comunicar de manera clara y efectiva sus hallazgos y recomendaciones a los entrenadores y directivos del equipo.
  5. Trabajo en equipo: Es importante que un analista o scout sea capaz de trabajar en equipo y colaborar con otros profesionales para obtener una visión completa del rendimiento y el potencial de los jugadores.
  6. Adaptabilidad: Un analista o scout debe ser capaz de adaptarse a diferentes situaciones y trabajar en distintos entornos.
  7. Pasión por el fútbol: Una pasión genuina por el fútbol puede ayudar a un analista o scout a desempeñar su trabajo de manera efectiva y motivada.Principalmente debe conocer el fútbol en profundidad y desde todos y cada uno de los puntos de vista: técnico, táctico, condicional, psicológico, popular, etcétera.

El scout debe entender a la perfección los objetivos del cuerpo técnico del que forma parte, la plantilla que tiene a su cargo, el modelo de juego que lleva a cabo y la competición donde juegan.

Es esencial que sea un individuo emprendedor, y con vivencias y elementos en el planeta tecnológico con la meta de incorporar y organizar todos y cada uno de los datos de forma informatizada, y más que nada que sea con la capacidad de interpretar esa información, examinarla y canalizarla a directivos, entrenador y jugadores a fin de que sean útiles en la optimización de desempeño.

Además de esto, va a ser muy importante que esta persona tenga una aceptable aptitud de comunicación para entonces trasmitir esa información a la gente con intereses.